Hola, soy andrés y quiero publicar las actividades correspondientes al curso Trabajando, Aprendiendo y ganando con las Tic. Espero hacerlo correctamente.
Hola,soy Andrés otra vez. Estoy enviando mi perfil para ser publicado en el blog. Ingrese al foro PRESENTACION, de clic en añadir secuencia, ubicado en la parte superior izquierda, asígnele un nombre a su participación, a) realice una presentación personal identificando la profesión o área de trabajo, experiencia, y otros aspectos personales y/o profesionales que quieran compartir con el grupo, elija enviar, b) anexe una fotografía al mensaje dando clic en adjuntar archivo, examinar. La fotografía la debe haber grabado antes en su disco duro o en su memoria USB. Cuando termine de clic en enviar.
Hola compañeros, este soy yo y me llamo Andrés Mejía Cordobés. Soy Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad de Caldas en el año 1.983 y me desempeño como Instructor del Centro Para la Formación Cafetera del Sena, Regional Caldas Mi principal área de trabajo es el Café, donde soy Instructor y Evaluador de Competencias Laborales. Además del trabajo, que disfruto mucho por su variedad y la movilidad que exige, también me gusta el deporte, la lectura, la música y la pesca deportiva. Mi familia está conformada por mi señora esposa, una preciosa hija de 8 años y mi persona.
Hola de nuevo, Quiero enviar algunas de las actividades del curso: TRABAJANDO, APRENDIENDO Y GANANDO CON LAS Tic. – Andrés Mejía C. VIDEOCONFERENCIA
PROTOCOLO PARA SU DESARROLLO DE UNA VIDEOCONFERENCIA
Algunas de las pautas a considerar durante su desarrollo:
ILUMINACION Este elemento es fundamental debe tener una iluminación con la debida inclinación, y lo más importante con una temperatura del calor adecuada, lo que evitará sombras en los participantes.
ACUSTICA: Se debe tener presente que no se produzca reverberación del sonido. Para ello debe instalarse cortinas, persianas, tapetes, cielo raso, de igual manera evitar los ruidos externos.
PRESENTACIÓN PERSONAL A fin de que las imágenes transmitidas sean vistas con naturalidad, tengamos presente
SELECCIÓN DEL VESTUARIO. Evitar: colores blanco, negro, azul oscuro, rayas, cuadros o dibujos complejos. De igual manera evitar bolsillos con llaveros o monedas , y tacones que puedan hacer ruido
MAQUILLAJE. Evitar: sombras oscuras, labial oscuro, rubor oscuro, demasiadas joyas, aretes grandes y gafas oscuras
PELO. Evitar: que el cabello tape los ojos, en los hombres se sugiere el cabello corto para una mejor presentación.
POSTURA. Evitar: balancearse, movimientos exagerados de las manos, inclinarse. Procurar mirar la cámara de este modo entablará comunicación visual con los asistentes.
Mesa de Ayuda: TRABAJANDO, APRENDIENDO Y GANANDO CON LAS TIC - ANDRES MEJÍA C.
CONSULTAS A LA MESA DE AYUDA.
Ambitos y Componentes de la Mesa de Ayuda
La mesa de ayuda es un servicio apoyo y soporte informático al SENA, que se creo en el convenio 060 Gestión del Cambio y opera a nivel nacional
El servicio se dirige atender los problemas que se presente a los usuarios de la comunidad SENA (daños de equipos, fallas en Software, Problemas de virus, instalación y de Programas apoyos en aplicativos, esto se hace de dos forma telefónicamente o directamente en el sitio del problemas (mesa de ayuda envía un técnico) el Este servicio también incluye la provisión de tecnologías y equipos para la solución del incidente en caso de ser necesarios, también suministra los repuestos que se requieran. Seguimiento y control de la calidad de los servicios prestados definiendo tiempos máximos de respuesta y atención en cada caso También expide extensiones de garantías, antivirus, actualización de software, apoyo aplicativo. Orientación y Guía permanente sobre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC La mesa de ayuda después de que se reporta el incidente y me asigna un ticket (es la evidencia que se llamó a mesa de ayuda y poder hacer un seguimiento al problema). Nos envía un correo donde nos informa el Ticket, fecha de apertura del incidente, categoría, sede, describen el incidente, quien es el responsable de solucionarlo, que prioridad tiene (alta, media, baja) y después que el servicio es solucionado, nos envía otro correo informativo sobre incidente solucionado. La mesa de ayuda es un gran beneficio ya que anteriormente teníamos que esperar que la oficina de sistemas nos solucionara algún problema y era bastante demorado en estos momento la efectividad de la mesa de ayuda es bastante alta y rápida, nos ha facilitado las cosas
A continuación detallamos algunos contactos. El primero es supuesto ya que no fue posible la comunicación telefónica.
Servicio Solicitado. Nº Ticket Asignado Nivel de Servicio Asignación de Ticket. 406015 II Curso Tic. Analista: Julián Ramos.
No hay acceso a algunos Pendiente Pendiente. programas
Red inalámbrica frente a alámbrica Hay dos tipos de tecnologías de red: • Inalámbrica: Se comunica a través de ondas de radio • Alámbrica: Se comunica a través de cables de datos (generalmente basada en Ethernet)
¿Por qué elegir una red inalámbrica? Las redes inalámbricas no utilizan cables para las conexiones, sino ondas de radio, como los teléfonos inalámbricos. La ventaja de una red inalámbrica es la movilidad y libertad sin la restricción de cables o de una conexión fija. Los beneficios de tener una red inalámbrica incluyen: • Movilidad y libertad – Puede trabajar desde cualquier parte • Sin las restricciones de cables o de una conexión fija • Instalación rápida y sencilla • No hay que comprar cables • Ahorre el tiempo y las molestias de los cables • Fácil de ampliar Las redes inalámbricas, también conocidas por Wi-FI o “Fidelidad Inalámbrica” (Wireless Fidelity), le permiten utilizar sus dispositivos en red en cualquier parte en una oficina o su casa, incluso cuando está fuera en el patio. Puede comprobar su cuenta de correo electrónico o navegar por Internet en su computadora portátil desde cualquier parte de su casa. No hay necesidad de taladrar agujeros en la pared e instalar cables de Ethernet. Puede comunicarse en red con cualquier parte – sin cables. Fuera de su casa, la red inalámbrica está disponible en “hotspots” (puntos calientes) como cafeterías, negocios, cuartos de hotel y aeropuertos. Esto es perfecto para las personas que viajan mucho. Conozca más sobre los “hotspots” (puntos calientes).. Los direccionadores inalámbricos de Linksys también están equipados para conexiones alámbricas (con cables) – ofreciéndole lo mejor de ambos mundos – se conectan inalámbricamente cuando usted desea andar alrededor de su casa, y se conectan por cable cuando lo más importante para usted es la velocidad. Para conveniencia y facilidad de uso, la red inalámbrica es la respuesta. Conozca más sobre cómo funciona la red inalámbrica..
¿Por qué elegir una red alámbrica (con cables)? La redes alámbricas existen desde hace décadas. La tecnología de la red alámbrica actual se conoce como Ethernet. Los cables de datos, conocidos como cables de red de Ethernet o cables con hilos conductores (CAT5), conectan computadoras y otros dispositivos que forman las redes. Las redes alámbricas son mejores cuando usted necesita mover grandes cantidades de datos a altas velocidades, como medios multimedia de calidad profesional. Los beneficios de tener una red alámbrica incluyen: • Costos relativamente bajos • Ofrece el máximo rendimiento posible • Mayor velocidad – cable de Ethernet estándar hasta 100 Mbps.
www-mx.linksys.com/servlet/Satellite?c=L_Content_C1&childpagename=MX% Red inalámbrica Las redes inalámbricas (en inglés wireless) son aquellas que se comunican por un medio de transmisión no guiado (sin cables) mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realiza a través de antenas. Tienen ventajas como la rápida y fácil instalación de la red sin la necesidad de tirar cableado, permiten la movilidad y tienen menos costes de mantenimiento que una red convencional. Según el tamaño que tiene cada red, es decir, su cobertura, se pueden clasificar en diferentes tipos: • WPAN (Wireless Personal Area Network) En este tipo de red de cobertura personal, existen tecnologías basadas en HomeRF (estándar para conectar todos los teléfonos móviles de la casa y los ordenadores mediante un aparato central); Bluetooth (protocolo que sigue la especificación IEEE 802.15.1); ZigBee (basado en la especificación IEEE 802.15.4 y utilitzado en aplicaciones como la domótica, que requieren comunicaciones seguras con tasas bajas de transmisión de datos y maximización de la vida útil de sus baterías, bajo consumo); RFID (sistema remoto de almacenamiento y recuperación de datos con el propósito de transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio).
Cobertura y estándares • WLAN seryhgfh(Wireless Local Area Network) En las redes de área local podemos encontrar tecnologías inalámbricas basadas en HiperLAN (del inglés, High Performance Radio LAN), un estándar del grupo ETSI, o tecnologías basadas en Wi-Fi (Wireless-Fidelity), que siguen el estándar IEEE 802.11 con diferentes variantes. • WMAN (Wireless Metropolitan Area Network, Wireless MAN) Para redes de área metropolitana se encuentran tecnologías basadas en WiMax (Worldwide Interoperability for Microwave Access, es decir, Interoperabilidad Mundial para Acceso con Microondas), un estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma IEEE 802.16. WiMax es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero con más cobertura y ancho de banda. También podemos encontrar otros sistemas de comunicación como LMDS (Local Multipoint Distribution Service). • WWAN (Wireless Wide Area Network, Wireless WAN) En estas redes encontramos tecnologías como UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), utilizada con los teléfonos móviles de tercera generación (3G) y sucesora de la tecnología GSM (para móviles 2G), o también la tecnología digital para móviles GPRS (General Packet Radio Service). • Características Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión pueden ser las ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y los infrarrojos, por ejemplo. Dependiendo del medio, la red inalámbrica tendrá unas características u otras: Ondas de radio: las ondas electromagnéticas son omnidireccionales, así que no son necesarias las antenas parabólicas. La transmisión no es sensible a las atenuaciones producidas por la lluvia ya que se opera en frecuencias no demasiado elevadas. En este rango se encuentran las bandas des de la ELF que va de 3 a 30 Hz, hasta la banda UHF que va de los 300 a los 3000 MHz. Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un diámetro aproximado de unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con el inconveniente de que el emisor y el receptor deben estar perfectamente alineados. Por eso, se acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en distancias cortas. En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más importante ya que se opera a una frecuencia más elevada. Las microondas comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz. Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones terrestres que se denominan estaciones base. El satélite recibe la señal (denominada señal ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra banda (señal descendente). Cada satélite opera en unas bandas concretas. Las fronteras frecuenciales de las microondas, tanto terrestres como por satélite, con los infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se mezclan bastante, así que pueden haber interferencias con las comunicaciones en determinadas frecuencias. Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja no coherente. Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una superfície. No pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz. Aplicaciones • Las bandas más importantes con aplicaciones inalámbricas, del rango de frecuencias que abarcan las ondas de radio, son la VLF (comunicaciones en navegación y submarinos), LF (radio AM de onda larga), MF (radio AM de onda media), HF (radio AM de onda corta), VHF (radio FM y TV), UHF (TV). • Mediante las microondas terrestres, existen diferentes aplicaciones basadas en protocolos como Bluetooth o ZigBee para interconectar ordenadores portátiles, PDAs, teléfonos u otros aparatos. También se utilizan las microondas para comunicaciones con radares (detección de velocidad o otras características de objetos remotos) y para la televisión digital terrestre. • Las microondas por satélite se usan para la difusión de televisión por satélite, transmisión telefónica a larga distancia y en redes privadas, por ejemplo. • Los infrarrojos tienen aplicaciones como la comunicación a corta distancia de los ordenadores con sus periféricos. También se utilizan para mandos a distancia, ya que así no interfieren con otras señales electromagnéticas, por ejemplo la señal de televisión. Uno de los estándares más usados en estas comunicaciones es el IrDA (Infrared Data Association). Otros usos que tienen los infrarrojos son técnicas como la termografía, la cual permite determinar la temperatura de objetos a distancia.
Soporte técnico Servicio al cliente Información sobre la garantía Foros de Dell Contáctenos
Mi Cuenta
Estado de mi pedido
Usted está aquí: Dell United States (en Español) > Página principal de soporte
Compre en Línea o Llame sin Costo Seleccione Su País English | Español
Productos
Servicios
Soporte
Asistencia en la compra
Sobre Dell
Mi Cuenta | Estado de mi pedido
Explorar por categoría
Página principal de soporte Soporte técnico Servicio al cliente Información sobre la garantía Foros de Dell Contáctenos
¿Cómo conectarme a una red inalámbrica segura mediante la DellTM Wireless Utility? Regresar a Wireless Center Este contenido fue traducido del inglés para su comodidad. Sin embargo, puede que aún aparezcan en inglés algunos textos de imágenes y otros artículos suplementarios de ayuda. 1. Configure la Dell Wireless Utility para conectarse al punto de acceso o enrutador inalámbrico.
Para configurar la Dell Wireless Utility versión 4.10.x o superior para conectarse a un punto de acceso o enrutador inalámbrico, realice los siguientes pasos:
NOTA: Si desconoce la utilidad que administra su adaptador inalámbrico, consulte el artículo KB de Dell, 307701: "¿Cómo determino qué utilidad administra mi conexión inalámbrica?" 1. Haga clic en Inicio. 2. Haga clic en Todos los programas o Programas 3. Señale Dell Wireless y luego haga clic en Dell Wireless WLAN Card Utility Dell Wireless WLAN Card Utility se abrirá. (Figura 1)
Figura 1: Ventana de Dell Wireless WLAN Card Utility
4. Haga clic para escoger la caja cerca de Deje que esta herramienta administre su red inalámbrica. 5. Haga clic para escoger la caja cerca de Mostrar icono de utilidad. 6. Haga clic para escoger la caja cerca de Habilitar radio.
NOTA: Cuando la caja Habilitar radio aparezca en gris o inhabilitada para escoger, desconecte todos los cables de red (cable CAT 5) conectados a su sistema y conecte el adaptador de C/A al sistema. Si aún no puede escoger la caja Habilitar radio presione FN+F2 o coloque el conmutador ON/OFF en la posición ON, en función del tipo de dispositivo portátil que posee. Luego, haga clic en Aplicar.
7. Haga clic en la flecha hacia abajo (▼) hasta llegar a Agregar. Aparecerá la ventana Agregar opción de perfil inalámbrico. 8. Haga clic en Utilizar asistente (red básica). Se abrirá la ventana Configuración de la conexión en red inalámbrica. (Figura 2)
Figura 2: Ventana de Asistente de redes inalámbricas
NOTA: Cuando un nombre de red (SSID) no difunde o no se encuentra en la lista de redes disponibles, consulte el artículo de la base de consulta de Dell: 314684: "¿Cómo conectarme a una red inalámbrica sin difusión o cómo configuro manualmente un perfil mediante la DellTM Wireless Utility?" 9. Haga clic para resaltar el nombre de red inalámbrica o SSID al cual intenta conectarse y haga clic en el botón Siguiente. Aparecerá la ventana Ahora está listo para conectarse a la red. (Figura 3)
NOTA: Cuando aparece la ventana Esta red requiere una clave de red , la red inalámbrica a la que intenta acceder requiere una clave de seguridad o contraseña secreta. La clave debe coincidir con la clave del enrutador inalámbrico ubicada en las páginas de configuración del enrutador. Para obtener más información sobre cómo conectarse a una red inalámbrica segura, consulte el siguiente artículo de la base de consulta de Dell: 295635: "¿Cómo conectarme a una red inalámbrica segura mediante la utilidad Dell Wireless versión 4.10 o superior?"
Figura 3: Está listo para conectarse a la red 10. Haga clic en Conectar. Está conectado a la red inalámbrica.
Para configurar la utilidad Dell Wireless versión anterior a la 4.10.x para conectarse a un punto de acceso o enrutador inalámbrico, realice los siguientes pasos: 1. Haga clic en Inicio señale Programas, señale Dell Wireless, y luego haga clic en Dell WLAN Card Utility. Aparecerá la página de Redes inalámbricas en Dell Wireless WLAN Card Utility. (Figura 1)
Figura 1: Redes inalámbricas 2. Haga clic en en el botón Avanzadas. Aparecerá la ventana de Avanzadas. (Figura 2)
Figura 2: Ventana de Avanzadas 3. Haga clic para escoger sólo las redes de punto de acceso (infraestructura). Haga clic en Aceptar. Aparecerá la ventana principal de Redes inalámbricas. Haga clic en el botón Agregar. Propiedades de redes inalámbricas aparecerá. (Figura 3)
Figura 3: Propiedades de redes inalámbricas 4. Ingrese el nombre de red o SSID al lado de Nombre de red (SSID):
NOTA: Si se utiliza cifrado, elija el tipo de autenticación adecuado que la red inalámbrica utiliza al lado de Autenticación de red, y luego elija el esquema de cifrado adecuado al lado de Cifrado de datos. Para resolución de problemas, deshabilite el cifrado en el punto de acceso y en el sistema al que intenta conectarlo.
NOTA: Deshabilite la contraseña o cualquier tipo de generador de clave de cifrado en el enrutador inalámbrico o punto de acceso. Los adaptadores inalámbricos de Dell no se conectan a la red inalámbrica con estas configuraciones porque esta es una característica de propiedad específica del proveedor. 5. Haga clic en Aceptar 6. Haga clic en Aceptar Regresar a Wireless Center
Usted está aquí: Dell United States (en Español) > Página principal de soporte
Este capítulo ofrece una guía normativa sobre cómo elegir y configurar los dispositivos de red incluyendo conmutadores, firewalls y puntos de acceso inalámbrico. Proporciona una guía sobre las configuraciones de los clientes y servidores de Windows con los dispositivos de red para proporcionar una conectividad segura de red de extremo a extremo. En esta página
Introducción
Descripción general del diseño de la red
Introducción Este capítulo describe el proceso para configurar y utilizar los dispositivos de red en una empresa pequeña que esté implementando Small IT Solution. En este capítulo se abordan los siguientes tres temas principales: • Diseñar las redes alámbricas e inalámbricas. • Conectarse a Internet de manera segura. • Proporcionar servicios inalámbricos seguros. Este capítulo cubre la configuración de los dispositivos de red que conectan los servidores, Internet, clientes alámbricos e inalámbricos con base en el protocolo TCP/IP. También se requieren servicios de red, tales como el Protocolo de configuración dinámica de host (DHCO), el Servicio de nombres Internet de Windows® (WINS) y el Sistema de nombres de dominio (DNS) en la infraestructura de informática de una empresa pequeña. En Small IT Solution, Microsoft® Windows Small Business Server 2003 se utiliza para proporcionar estos servicios. Windows Small Business Server 2003 se describe en el capítulo “Small Business Services”. Este capítulo proporciona el diseño técnico y la configuración de las redes alámbricas e inalámbricas. No se describe en este capítulo la configuración de la red que se requiere para Windows Small Buisness Server 2003 y otros servidores que pueden estar presentes en la red para empresa pequeña, como Microsoft Windows Storage Server 2003 u otros servidores de Línea de negocio (LOB). Para conocer la configuración de red específica para los servicios que se proporcionan en Small IT Solution, refiérase al capítulo específico de Small IT Solution.
Descripción general del diseño de la red Se requieren diferentes tipos de dispositivos para la red alámbrica e inalámbrica de empresas pequeñas. La siguiente tabla incluye los dispositivos principales que se requieren así como su uso, finalidad y desafíos relacionados. Servicio Dispositivo principal Uso principal Beneficios Desafío Red de área local (LAN) alámbrica Conmutadores Conectar servidores, dispositivos y PCs Conectividad LAN de alta velocidad Cablear la LAN Conectividad alámbrica segura en la LAN Puntos de acceso alámbricos (APs) Conectar dispositivos habilitados de manera inalámbrica (tales como PCs portátiles, Tablet PCs y PDAs) Movilidad del cliente Seguridad Velocidad de la transmisión Conexión segura a Internet Firewall Proporcionar acceso de entrada y salida a Internet Conectarse con clientes y proveedores Acceso remoto Seguridad Tabla 1. Servicios de infraestructura de red Este capítulo proporciona una guía sobre cómo seleccionar y configurar estos dispositivos y cómo resolver los desafíos relacionados. La siguiente figura muestra los elementos en red de Small IT Solution.
Figura 1. Infraestructura de Small IT Solution See full-sized image La siguiente tabla muestra un ejemplo de una dirección IP y el esquema de nombre que se utiliza en la red que se muestra en la figura anterior. Este esquema se utiliza en el resto de la guía. Tipo de dispositivo Nombre del dispositivo Dirección IP Firewall (Interfaz externa) Dirección pública del ISP Firewall (Interfaz interna) 10.0.0.1 Windows Small Business Server SBS01 10.0.0.2 Servidor de Línea de negocio (LOB) LOB01 10.0.0.3 Windows Storage Server NAS01 10.0.0.4 Hardware vinculado a la red (como impresoras y escáneres) LJ4KACCT, SCANRSLS 10.0.0.10 to 10.0.0.19 Tarjetas de administración remota 10.0.0.20 + dirección IP del servidor Dispositivos cliente wrks-xx 10.0.0.40 to 10.0.0.255 Tabla 2. Esquema muestra de direcciones IP www.microsoft.com/latam/technet/mediana/25-50/soluciones/lpdesigning.mspx
5 comentarios:
Hola, soy andrés y quiero publicar las actividades correspondientes al curso Trabajando, Aprendiendo y ganando con las Tic. Espero hacerlo correctamente.
Hola,soy Andrés otra vez.
Estoy enviando mi perfil para ser publicado en el blog.
Ingrese al foro PRESENTACION, de clic en añadir secuencia, ubicado en la parte superior izquierda, asígnele un nombre a su participación, a) realice una presentación personal identificando la profesión o área de trabajo, experiencia, y otros aspectos personales y/o profesionales que quieran compartir con el grupo, elija enviar, b) anexe una fotografía al mensaje dando clic en adjuntar archivo, examinar. La fotografía la debe haber grabado antes en su disco duro o en su memoria USB. Cuando termine de clic en enviar.
Hola compañeros, este soy yo y me llamo Andrés Mejía Cordobés.
Soy Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad de Caldas en el año 1.983
y me desempeño como Instructor del Centro Para la Formación Cafetera del Sena, Regional Caldas Mi principal área de trabajo es el Café, donde soy Instructor y Evaluador de Competencias Laborales.
Además del trabajo, que disfruto mucho por su variedad y la movilidad que exige, también me gusta el deporte, la lectura, la música y la pesca deportiva.
Mi familia está conformada por mi señora esposa, una preciosa hija de 8 años y mi persona.
Este soy yo:
Hola de nuevo,
Quiero enviar algunas de las actividades del curso:
TRABAJANDO, APRENDIENDO Y GANANDO CON LAS Tic. – Andrés Mejía C.
VIDEOCONFERENCIA
PROTOCOLO PARA SU DESARROLLO DE UNA VIDEOCONFERENCIA
Algunas de las pautas a considerar durante su desarrollo:
ILUMINACION
Este elemento es fundamental debe tener una iluminación con la debida inclinación, y lo más importante con una temperatura del calor adecuada, lo que evitará sombras en los participantes.
ACUSTICA:
Se debe tener presente que no se produzca reverberación del sonido. Para ello debe instalarse cortinas, persianas, tapetes, cielo raso, de igual manera evitar los ruidos externos.
PRESENTACIÓN PERSONAL
A fin de que las imágenes transmitidas sean vistas con naturalidad, tengamos presente
SELECCIÓN DEL VESTUARIO.
Evitar: colores blanco, negro, azul oscuro, rayas, cuadros o dibujos complejos. De igual manera evitar bolsillos con llaveros o monedas , y tacones que puedan hacer ruido
MAQUILLAJE.
Evitar: sombras oscuras, labial oscuro, rubor oscuro, demasiadas joyas, aretes grandes y gafas oscuras
PELO.
Evitar: que el cabello tape los ojos, en los hombres se sugiere el cabello corto para una mejor presentación.
POSTURA.
Evitar: balancearse, movimientos exagerados de las manos, inclinarse. Procurar mirar la cámara de este modo entablará comunicación visual con los asistentes.
Mesa de Ayuda:
TRABAJANDO, APRENDIENDO Y GANANDO CON LAS TIC - ANDRES MEJÍA C.
CONSULTAS A LA MESA DE AYUDA.
Ambitos y Componentes de la Mesa de Ayuda
La mesa de ayuda es un servicio apoyo y soporte informático al SENA, que se creo en el convenio 060 Gestión del Cambio y opera a nivel nacional
El servicio se dirige atender los problemas que se presente a los usuarios de la comunidad SENA (daños de equipos, fallas en Software, Problemas de virus, instalación y de
Programas apoyos en aplicativos, esto se hace de dos forma telefónicamente o directamente en el sitio del problemas (mesa de ayuda envía un técnico) el
Este servicio también incluye la provisión de tecnologías y equipos para la solución del incidente en caso de ser necesarios,
también suministra los repuestos que se requieran.
Seguimiento y control de la calidad de los servicios prestados definiendo tiempos máximos de respuesta y atención en cada caso
También expide extensiones de garantías, antivirus, actualización de software, apoyo aplicativo.
Orientación y Guía permanente sobre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
La mesa de ayuda después de que se reporta el incidente y me asigna un ticket
(es la evidencia que se llamó a mesa de ayuda y poder hacer un seguimiento al problema).
Nos envía un correo donde nos informa el Ticket, fecha de apertura del incidente, categoría, sede, describen el incidente, quien es el responsable de solucionarlo,
que prioridad tiene (alta, media, baja) y después que el servicio es solucionado, nos envía otro correo informativo sobre incidente solucionado.
La mesa de ayuda es un gran beneficio ya que anteriormente teníamos que esperar que la oficina de sistemas nos solucionara algún problema y
era bastante demorado en estos momento la efectividad de la mesa de ayuda es bastante alta y rápida, nos ha facilitado las cosas
A continuación detallamos algunos contactos. El primero es supuesto ya que no fue posible la comunicación telefónica.
Servicio Solicitado. Nº Ticket Asignado Nivel de Servicio
Asignación de Ticket. 406015 II
Curso Tic. Analista:
Julián Ramos.
No hay acceso a algunos Pendiente Pendiente.
programas
RED ALÁMBRICA E INALÁMBRICA
ACTIVIDADES
Red inalámbrica frente a alámbrica
Red inalámbrica frente a alámbrica
Hay dos tipos de tecnologías de red:
• Inalámbrica: Se comunica a través de ondas de radio
• Alámbrica: Se comunica a través de cables de datos (generalmente basada en Ethernet)
¿Por qué elegir una red inalámbrica?
Las redes inalámbricas no utilizan cables para las conexiones, sino ondas de radio, como los teléfonos inalámbricos. La ventaja de una red inalámbrica es la movilidad y libertad sin la restricción de cables o de una conexión fija. Los beneficios de tener una red inalámbrica incluyen:
• Movilidad y libertad – Puede trabajar desde cualquier parte
• Sin las restricciones de cables o de una conexión fija
• Instalación rápida y sencilla
• No hay que comprar cables
• Ahorre el tiempo y las molestias de los cables
• Fácil de ampliar
Las redes inalámbricas, también conocidas por Wi-FI o “Fidelidad Inalámbrica” (Wireless Fidelity), le permiten utilizar sus dispositivos en red en cualquier parte en una oficina o su casa, incluso cuando está fuera en el patio. Puede comprobar su cuenta de correo electrónico o navegar por Internet en su computadora portátil desde cualquier parte de su casa. No hay necesidad de taladrar agujeros en la pared e instalar cables de Ethernet. Puede comunicarse en red con cualquier parte – sin cables. Fuera de su casa, la red inalámbrica está disponible en “hotspots” (puntos calientes) como cafeterías, negocios, cuartos de hotel y aeropuertos. Esto es perfecto para las personas que viajan mucho.
Conozca más sobre los “hotspots” (puntos calientes)..
Los direccionadores inalámbricos de Linksys también están equipados para conexiones alámbricas (con cables) – ofreciéndole lo mejor de ambos mundos – se conectan inalámbricamente cuando usted desea andar alrededor de su casa, y se conectan por cable cuando lo más importante para usted es la velocidad. Para conveniencia y facilidad de uso, la red inalámbrica es la respuesta.
Conozca más sobre cómo funciona la red inalámbrica..
¿Por qué elegir una red alámbrica (con cables)?
La redes alámbricas existen desde hace décadas. La tecnología de la red alámbrica actual se conoce como Ethernet. Los cables de datos, conocidos como cables de red de Ethernet o cables con hilos conductores (CAT5), conectan computadoras y otros dispositivos que forman las redes. Las redes alámbricas son mejores cuando usted necesita mover grandes cantidades de datos a altas velocidades, como medios multimedia de calidad profesional. Los beneficios de tener una red alámbrica incluyen:
• Costos relativamente bajos
• Ofrece el máximo rendimiento posible
• Mayor velocidad – cable de Ethernet estándar hasta 100 Mbps.
www-mx.linksys.com/servlet/Satellite?c=L_Content_C1&childpagename=MX%
Red inalámbrica
Las redes inalámbricas (en inglés wireless) son aquellas que se comunican por un medio de transmisión no guiado (sin cables) mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realiza a través de antenas.
Tienen ventajas como la rápida y fácil instalación de la red sin la necesidad de tirar cableado, permiten la movilidad y tienen menos costes de mantenimiento que una red convencional.
Según el tamaño que tiene cada red, es decir, su cobertura, se pueden clasificar en diferentes tipos:
• WPAN (Wireless Personal Area Network)
En este tipo de red de cobertura personal, existen tecnologías basadas en HomeRF (estándar para conectar todos los teléfonos móviles de la casa y los ordenadores mediante un aparato central); Bluetooth (protocolo que sigue la especificación IEEE 802.15.1); ZigBee (basado en la especificación IEEE 802.15.4 y utilitzado en aplicaciones como la domótica, que requieren comunicaciones seguras con tasas bajas de transmisión de datos y maximización de la vida útil de sus baterías, bajo consumo); RFID (sistema remoto de almacenamiento y recuperación de datos con el propósito de transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio).
Cobertura y estándares
• WLAN seryhgfh(Wireless Local Area Network)
En las redes de área local podemos encontrar tecnologías inalámbricas basadas en HiperLAN (del inglés, High Performance Radio LAN), un estándar del grupo ETSI, o tecnologías basadas en Wi-Fi (Wireless-Fidelity), que siguen el estándar IEEE 802.11 con diferentes variantes.
• WMAN (Wireless Metropolitan Area Network, Wireless MAN)
Para redes de área metropolitana se encuentran tecnologías basadas en WiMax (Worldwide Interoperability for Microwave Access, es decir, Interoperabilidad Mundial para Acceso con Microondas), un estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma IEEE 802.16. WiMax es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero con más cobertura y ancho de banda. También podemos encontrar otros sistemas de comunicación como LMDS (Local Multipoint Distribution Service).
• WWAN (Wireless Wide Area Network, Wireless WAN)
En estas redes encontramos tecnologías como UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), utilizada con los teléfonos móviles de tercera generación (3G) y sucesora de la tecnología GSM (para móviles 2G), o también la tecnología digital para móviles GPRS (General Packet Radio Service).
•
Características
Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión pueden ser las ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y los infrarrojos, por ejemplo. Dependiendo del medio, la red inalámbrica tendrá unas características u otras:
Ondas de radio: las ondas electromagnéticas son omnidireccionales, así que no son necesarias las antenas parabólicas. La transmisión no es sensible a las atenuaciones producidas por la lluvia ya que se opera en frecuencias no demasiado elevadas. En este rango se encuentran las bandas des de la ELF que va de 3 a 30 Hz, hasta la banda UHF que va de los 300 a los 3000 MHz.
Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un diámetro aproximado de unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con el inconveniente de que el emisor y el receptor deben estar perfectamente alineados. Por eso, se acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en distancias cortas. En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más importante ya que se opera a una frecuencia más elevada. Las microondas comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz.
Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones terrestres que se denominan estaciones base. El satélite recibe la señal (denominada señal ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra banda (señal descendente). Cada satélite opera en unas bandas concretas. Las fronteras frecuenciales de las microondas, tanto terrestres como por satélite, con los infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se mezclan bastante, así que pueden haber interferencias con las comunicaciones en determinadas frecuencias.
Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja no coherente. Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una superfície. No pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz.
Aplicaciones
• Las bandas más importantes con aplicaciones inalámbricas, del rango de frecuencias que abarcan las ondas de radio, son la VLF (comunicaciones en navegación y submarinos), LF (radio AM de onda larga), MF (radio AM de onda media), HF (radio AM de onda corta), VHF (radio FM y TV), UHF (TV).
• Mediante las microondas terrestres, existen diferentes aplicaciones basadas en protocolos como Bluetooth o ZigBee para interconectar ordenadores portátiles, PDAs, teléfonos u otros aparatos. También se utilizan las microondas para comunicaciones con radares (detección de velocidad o otras características de objetos remotos) y para la televisión digital terrestre.
• Las microondas por satélite se usan para la difusión de televisión por satélite, transmisión telefónica a larga distancia y en redes privadas, por ejemplo.
• Los infrarrojos tienen aplicaciones como la comunicación a corta distancia de los ordenadores con sus periféricos. También se utilizan para mandos a distancia, ya que así no interfieren con otras señales electromagnéticas, por ejemplo la señal de televisión. Uno de los estándares más usados en estas comunicaciones es el IrDA (Infrared Data Association). Otros usos que tienen los infrarrojos son técnicas como la termografía, la cual permite determinar la temperatura de objetos a distancia.
1. h10025.www1.hp.com/ewfrf/wc/...&dlc=es&printable=yes&encodeUrl=true - 37k
Soporte técnico
Servicio al cliente
Información sobre la garantía
Foros de Dell
Contáctenos
Mi Cuenta
Estado de mi pedido
Usted está aquí: Dell United States (en Español) > Página principal de soporte
Compre en Línea o Llame sin Costo Seleccione Su País English | Español
Productos
Servicios
Soporte
Asistencia en la compra
Sobre Dell
Mi Cuenta | Estado de mi pedido
Explorar por categoría
Página principal de soporte
Soporte técnico
Servicio al cliente
Información sobre la garantía
Foros de Dell
Contáctenos
¿Cómo conectarme a una red inalámbrica segura mediante la DellTM Wireless Utility?
Regresar a Wireless Center
Este contenido fue traducido del inglés para su comodidad.
Sin embargo, puede que aún aparezcan en inglés algunos textos de imágenes y otros artículos suplementarios de ayuda.
1. Configure la Dell Wireless Utility para conectarse al punto de acceso o enrutador inalámbrico.
Para configurar la Dell Wireless Utility versión 4.10.x o superior para conectarse a un punto de acceso o enrutador inalámbrico, realice los siguientes pasos:
NOTA: Si desconoce la utilidad que administra su adaptador inalámbrico, consulte el artículo KB de Dell,
307701: "¿Cómo determino qué utilidad administra mi conexión inalámbrica?"
1. Haga clic en Inicio.
2. Haga clic en Todos los programas o Programas
3. Señale Dell Wireless y luego haga clic en Dell Wireless WLAN Card Utility
Dell Wireless WLAN Card Utility se abrirá. (Figura 1)
Figura 1: Ventana de Dell Wireless WLAN Card Utility
4. Haga clic para escoger la caja cerca de Deje que esta herramienta administre su red inalámbrica.
5. Haga clic para escoger la caja cerca de Mostrar icono de utilidad.
6. Haga clic para escoger la caja cerca de Habilitar radio.
NOTA: Cuando la caja Habilitar radio aparezca en gris o inhabilitada para escoger, desconecte todos los cables de red (cable CAT 5) conectados a su sistema y conecte el adaptador de C/A al sistema.
Si aún no puede escoger la caja Habilitar radio presione FN+F2 o coloque el conmutador ON/OFF en la posición ON, en función del tipo de dispositivo portátil que posee. Luego, haga clic en Aplicar.
7. Haga clic en la flecha hacia abajo (▼) hasta llegar a Agregar.
Aparecerá la ventana Agregar opción de perfil inalámbrico.
8. Haga clic en Utilizar asistente (red básica).
Se abrirá la ventana Configuración de la conexión en red inalámbrica. (Figura 2)
Figura 2: Ventana de Asistente de redes inalámbricas
NOTA: Cuando un nombre de red (SSID) no difunde o no se encuentra en la lista de redes disponibles, consulte el artículo de la base de consulta de Dell:
314684: "¿Cómo conectarme a una red inalámbrica sin difusión o cómo configuro manualmente un perfil
mediante la DellTM Wireless Utility?"
9. Haga clic para resaltar el nombre de red inalámbrica o SSID al cual intenta conectarse y haga clic en el botón Siguiente. Aparecerá la ventana Ahora está listo para conectarse a la red. (Figura 3)
NOTA: Cuando aparece la ventana Esta red requiere una clave de red , la red inalámbrica a la que intenta acceder
requiere una clave de seguridad o contraseña secreta. La clave debe coincidir con la clave del enrutador
inalámbrico ubicada en las páginas de configuración del enrutador. Para obtener más información sobre
cómo conectarse a una red inalámbrica segura, consulte el siguiente artículo de la base de consulta de Dell: 295635: "¿Cómo conectarme a una red inalámbrica segura mediante la utilidad Dell Wireless versión 4.10 o superior?"
Figura 3: Está listo para conectarse a la red
10. Haga clic en Conectar.
Está conectado a la red inalámbrica.
Para configurar la utilidad Dell Wireless versión anterior a la 4.10.x para conectarse a un punto de acceso o enrutador inalámbrico, realice los siguientes pasos:
1. Haga clic en Inicio señale Programas, señale Dell Wireless, y luego haga clic en Dell WLAN Card Utility.
Aparecerá la página de Redes inalámbricas en Dell Wireless WLAN Card Utility. (Figura 1)
Figura 1: Redes inalámbricas
2. Haga clic en en el botón Avanzadas.
Aparecerá la ventana de Avanzadas. (Figura 2)
Figura 2: Ventana de Avanzadas
3. Haga clic para escoger sólo las redes de punto de acceso (infraestructura).
Haga clic en Aceptar.
Aparecerá la ventana principal de Redes inalámbricas.
Haga clic en el botón Agregar.
Propiedades de redes inalámbricas aparecerá. (Figura 3)
Figura 3: Propiedades de redes inalámbricas
4. Ingrese el nombre de red o SSID al lado de Nombre de red (SSID):
NOTA: Si se utiliza cifrado, elija el tipo de autenticación adecuado que la red inalámbrica utiliza al lado de
Autenticación de red, y luego elija el esquema de cifrado adecuado al lado de Cifrado de datos. Para
resolución de problemas, deshabilite el cifrado en el punto de acceso y en el sistema al que intenta
conectarlo.
NOTA: Deshabilite la contraseña o cualquier tipo de generador de clave de cifrado en el enrutador inalámbrico
o punto de acceso. Los adaptadores inalámbricos de Dell no se conectan a la red inalámbrica con estas
configuraciones porque esta es una característica de propiedad específica del proveedor.
5. Haga clic en Aceptar
6. Haga clic en Aceptar
Regresar a Wireless Center
Usted está aquí: Dell United States (en Español) > Página principal de soporte
© 2008 Dell | Sobre Dell (en inglés) | Términos y Condiciones de Venta | Política de Privacidad | Contáctenos | Comentarios
Top
Texto Grande
sn EB10
support.dell.com/support/topics/topic.aspx/la/shared/support/...&s=gen
Diseñar la Red
• Small IT Solution
• Introducción a Small IT Solution
• Diseñar la Red
• Resumen ejecutivo
• Visión
• Planear la red alámbrica de área local
• Conectarse a Internet de manera segura
• Proporcionar servicios inalámbricos seguros
• Visión
• Planear un servicio inalámbrico seguro
• Implementar puntos de acceso inalámbrico
• Casos de prueba
• Resumen
• Small Business Services
• Servicios de administración y soporte remotos
• Almacenamiento de Windows
• Probar Small IT Solution
Este capítulo ofrece una guía normativa sobre cómo elegir y configurar los dispositivos de red incluyendo conmutadores, firewalls y puntos de acceso inalámbrico. Proporciona una guía sobre las configuraciones de los clientes y servidores de Windows con los dispositivos de red para proporcionar una conectividad segura de red de extremo a extremo.
En esta página
Introducción
Descripción general del diseño de la red
Introducción
Este capítulo describe el proceso para configurar y utilizar los dispositivos de red en una empresa pequeña que esté implementando Small IT Solution. En este capítulo se abordan los siguientes tres temas principales:
• Diseñar las redes alámbricas e inalámbricas.
• Conectarse a Internet de manera segura.
• Proporcionar servicios inalámbricos seguros.
Este capítulo cubre la configuración de los dispositivos de red que conectan los servidores, Internet, clientes alámbricos e inalámbricos con base en el protocolo TCP/IP. También se requieren servicios de red, tales como el Protocolo de configuración dinámica de host (DHCO), el Servicio de nombres Internet de Windows® (WINS) y el Sistema de nombres de dominio (DNS) en la infraestructura de informática de una empresa pequeña. En Small IT Solution, Microsoft® Windows Small Business Server 2003 se utiliza para proporcionar estos servicios. Windows Small Business Server 2003 se describe en el capítulo “Small Business Services”.
Este capítulo proporciona el diseño técnico y la configuración de las redes alámbricas e inalámbricas. No se describe en este capítulo la configuración de la red que se requiere para Windows Small Buisness Server 2003 y otros servidores que pueden estar presentes en la red para empresa pequeña, como Microsoft Windows Storage Server 2003 u otros servidores de Línea de negocio (LOB). Para conocer la configuración de red específica para los servicios que se proporcionan en Small IT Solution, refiérase al capítulo específico de Small IT Solution.
Descripción general del diseño de la red
Se requieren diferentes tipos de dispositivos para la red alámbrica e inalámbrica de empresas pequeñas. La siguiente tabla incluye los dispositivos principales que se requieren así como su uso, finalidad y desafíos relacionados.
Servicio Dispositivo principal Uso principal Beneficios Desafío
Red de área local (LAN) alámbrica Conmutadores Conectar servidores, dispositivos y PCs Conectividad LAN de alta velocidad Cablear la LAN
Conectividad alámbrica segura en la LAN Puntos de acceso alámbricos (APs) Conectar dispositivos habilitados de manera inalámbrica (tales como PCs portátiles, Tablet PCs y PDAs) Movilidad del cliente Seguridad
Velocidad de la transmisión
Conexión segura a Internet Firewall Proporcionar acceso de entrada y salida a Internet Conectarse con clientes y proveedores
Acceso remoto Seguridad
Tabla 1. Servicios de infraestructura de red
Este capítulo proporciona una guía sobre cómo seleccionar y configurar estos dispositivos y cómo resolver los desafíos relacionados. La siguiente figura muestra los elementos en red de Small IT Solution.
Figura 1. Infraestructura de Small IT Solution
See full-sized image
La siguiente tabla muestra un ejemplo de una dirección IP y el esquema de nombre que se utiliza en la red que se muestra en la figura anterior. Este esquema se utiliza en el resto de la guía.
Tipo de dispositivo Nombre del dispositivo Dirección IP
Firewall (Interfaz externa) Dirección pública del ISP
Firewall (Interfaz interna) 10.0.0.1
Windows Small Business Server SBS01 10.0.0.2
Servidor de Línea de negocio (LOB) LOB01 10.0.0.3
Windows Storage Server NAS01 10.0.0.4
Hardware vinculado a la red (como impresoras y escáneres) LJ4KACCT, SCANRSLS 10.0.0.10 to 10.0.0.19
Tarjetas de administración remota 10.0.0.20 + dirección IP del servidor
Dispositivos cliente wrks-xx 10.0.0.40 to 10.0.0.255
Tabla 2. Esquema muestra de direcciones IP
www.microsoft.com/latam/technet/mediana/25-50/soluciones/lpdesigning.mspx
Publicar un comentario